miércoles, 10 de febrero de 2016

"El grito de la gaviota" Emmanuelle Laborit

El grito de la gaviota narra la historia de Emmanuelle, una joven que con 22 años ya conocía mejor que nadie el significado de la palabra soledad. Inicialmente estuvo incomunicada con el mundo exterior a causa de su sordera hasta que a los 7 años conoció el mundo del lenguaje de signos.
En 1991 se empezó a enseñar lengua de signos en los centros de educación de sordos, Emmanuelle participó en la lucha por conseguir que las personas sordas tuvieran su propia identidad y se pudieran comunicar en lengua de signos, prohibida durante mucho tiempo en Francia.
Un libro esencial para todos aquellos interesados en conocer la cultura sorda. A continuación os dejo el resumen personal del libro, capítulo a capítulo:

1. Confidencia
Las palabras eran una cosa rara para Emmanuelle. Su cerebro funcionaba en presente, cuando comprendió que el pasado estaba detrás de ella y el futuro delante, supuso un progreso inmenso para ella. A los 7 años tomó conciencia de quien era. El lenguaje de signos era su verdadera cultura.
Nadie la creía capaz de escribir un libro, con él nos quiere decir lo que siempre ha callado.

2. El grito de la gaviota
Gritaba porque quería escucharse, eran como los gritos de una gaviota. Su tío Fifou dijo que Emmanuelle gritaba porque no oía. Sus padres la llevaron al pediatra que no les creía. Llegaron incluso a pensar que tenía problemas psicológicos antes de descubrir que era sorda. Fue a los 9 meses cuando recibieron la noticia de que había nacido sorda profunda. Hasta los 7 años los recuerdos son extraños, no había idea de tiempo en su cabeza, no relacionaba las cosas.

3. El silencio de las muñecas
El aprendizaje de la comunicación comenzó por el método Borel-Maissony con una ortofonista que mostró a la madre que era posible mantener una relación con su hija a pesar de la sordera. Gracias a la ortesista su relación mejoró.
Recomendaros a los padres que no utilizaran la lengua de signos.
Los colores y la luz ayudan a Emmanuelle a imaginar el mundo. Tiene ojos para comprender.

No hay comentarios:

Publicar un comentario